La Nostalgia como Negocio
La generación Z busca puntos de anclaje emocional en una época dónde las perspectivas eran mejores e incrementa el negocio alrededor del consumo de elementos de la cultura pop de los años 90´.
La generación Z busca puntos de anclaje emocional en una época dónde las perspectivas eran mejores e incrementa el negocio alrededor del consumo de elementos de la cultura pop de los años 90´.
Resumen: Muchas veces las empresas consideran que encontrar una buena estrategia es el factor decisivo para al éxito. La experiencia demuestra que la ejecución tiene importancia vital, incluso más, porque involucra directamente a la cultura de la empresa, que es uno de los aspectos más delicados al momento de evaluar cambios o efectuar acciones. Una mala estrategia puede ser compensada por […]
Perdí la cuenta de las veces que escuché “la televisión murió” o “ la radio murió”. Lejos de eso, creo que estos medios permanecen muy vivos. Por supuesto, muy vivos para un público de menor cantidad de personas, pero eso no es morir, es concentrarse en una audiencia específica. El promedio de edad del público argentino que mira TV es de 65 años. Si hacemos foco en la cantidad de publicidad tradicional y no tradicional pautada en ese medio entenderemos cuán viva se encuentra aún.
La aceleración tecnológica hace no solo que los cambios sean cada vez más rápidos sino que se proyecten en todos los ámbitos. En el pasado, el concepto de lujo era estático y homogéneo; refería a la historia, la tradición, los valores establecidos y todo lo relativo a lo perenne, lo que no se altera con el paso del tiempo. El lujo como sinónimo de estabilidad. En el presente, este concepto cambia y se redefine permanentemente según la impronta de cada marca. Las empresas que entienden “en qué negocio están” impregnan de significado su marca a través de distintos drivers y así conectan con las personas a las que desean llegar.
Dentro del ámbito de las empresas, la aceleración general se traduce en un cambio en los modelos de negocios y un cambio social en las estructuras de poder entre los consumidores y las organizaciones. Por esto, es imprescindible repensar el modelo de negocio, el rol del consumidor y el lugar del producto en la estrategia. La parte difícil es la velocidad a la que estamos sometidos en toda nuestra vida que nos quita espacio de reflexión para repensar estos temas con la atención que merecen.
Las librerías no están en el negocio de la venta de libros, están en el negocio del placer de la lectura. Los restaurantes no están en el negocio de la comida, están en el negocio de la experiencia, donde la comida ni siquiera es lo más relevante. Audi no está en el negocio de los […]
Shein es para moda lo que Tiktok es para las redes sociales, una empresa china que estalló y se volvió global. De alguna forma, está haciendo lo que Zara y H&M lograron un par de décadas atrás en el canal físico: lanzar productos más rápido y más baratos que la competencia con una gama mucho más extensa sustentada por datos de ventas casi en tiempo real
Las marcas de lujo están desarrollando un nuevo core de negocio en los espacios digitales. Gucci quiere ser referente en las nuevas generaciones alpha y centennial y para eso sabe que necesita nuevas armas. Estas generaciones están atravesadas por otros intereses, otros espacios (liminales) y otras formas de pensar(se) . La estrategia es tan clara como inteligente: hacer un crossover entre el lujo, el streetwear (con Adidas) y los espacios digitales (esports y las incógnitas hasta hoy de los NFT y el metaverso) buscando no sólo redefinir el concepto de lujo sino también el negocio en el que está la marca, que no es lo que vende, sino lo que compra el consumidor, que no son productos.
La motivación intrínseca en los colaboradores es un punto muy estudiado en las empresas por las altas tasas de resultados favorables en el desempeño de los equipos y en los efectos económicos. Siendo, entonces, la motivación intrínseca tan importante seria útil hacer un análisis de ésta pero desde el lado de los consumidores. ¿Cuánto mejoraría la lealtad de los clientes si se sienten motivados intrínsecamente? ¿Que significaría exactamente esto para la marca y para la rentabilidad? Acá desarrollo mi punto de vista al unir estos temas.
A algunos les gustan las prendas holgadas, a otros las prendas al cuerpo. A algunos les gustan los perfumes fuertes y a otros los suaves. Construir una marca en torno a una especie de prendas ni cortas ni largas o perfumes ni fuertes ni suaves no hace feliz a ninguno de esos grupos.